Por la Lic. María Zysman, Directora de Libres de Bullying.
Cada situación de bullying o de tensión en el ámbito escolar es única, y por eso no recomiendo intentar aplicar recetas preconcebidas en cualquier caso. Sin embargo, a manera de guía, comparto algunas pautas básicas para que los padres reflexionen antes de intervenir.
Consejos para los padres
Si su hijo o hija se animó a hablar, necesita confiar en que usted lo va a ayudar sin perder la calma.
El primer paso es hablar con la maestra y plantear el problema sin acusar ni responsabilizar a nadie, pero exigiendo un compromiso de cambio por escrito. Se sugiere también solicitar una próxima entrevista para reevaluar la situación.
• Nunca dude de lo que su hijo o hija le cuenta, no desconfíe ni crea que exagera. Lo más probable es que incluso minimice u oculte algunos hechos para no angustiarlo.
• No le diga “deberías haber hecho…”, eso lo hará sentirse culpable de lo ocurrido y doblemente victimizado.
• No justifique al hostigador. A veces quien hostiga es el mejor alumno, el más simpático, aquel chico del que “nunca me lo hubiera imaginado”. Esos comentarios harán sentir aún más humillado a su hijo o hija y no le contará nada más.
• No se queje por el trabajo que tendrá ahora para ayudarlo. A veces –sin querer- los padres expresan su pesar con comentarios como “lo que se nos viene ahora”… eso lo hace sentir culpable al chico hostigado.
NO es recomendable
• Llamar a los padres del hostigador
• Llamar al hostigador
• Ir “al choque” al colegio
• Sugerir al niño o adolescente que se defienda (si pudiera, ya lo hubiera hecho)
• Intentar organizar estrategias similares a las del hostigador
Descubrir que a su hijo lo están hostigando genera mucha angustia. Los chicos no lo cuentan, entre otras cosas, para no lastimar a sus padres. Para poder ayudarlo, mantenga la calma.
Establezca un diálogo fluido con la escuela; el trabajo conjunto es un pilar fundamental para ayudar a los chicos.
que pasa cuando el maltrato viene de parte de un docente? donde hay una inequidad de poder y asimetria en la autoridad?