Próximos a iniciar un nuevo año lectivo en Argentina, resurge la necesidad de programar estrategias de prevención del mal uso de las redes sociales.
Los chicos viven conectados y conectados se vinculan. En las redes ESTÁN juntos, allí comparten sus ideas, sus anhelos y proyectos. Se van construyendo a sí mismos, probando y descubriendo.
A casi ya una década de la irrupción de las redes sociales en nuestra vida, hay riesgos que siguen latentes: ¿Con quién se relacionan nuestros hijos? ¿A qué sitios entran los chicos cuando navegan en clase? ¿Comprenden todo lo que ven? ¿Podemos dejarlos «tranquilos» con una tableta o teléfono con conexión a wi-fi? ¿A qué edad vamos dando permisos?
La escuela no es ajena a estos interrogantes. Lo que los chicos hacen fuera de la escuela también repercute en el aula. Todo lo dicho en las redes tiene efectos reales en la vida de un grupo.
Mucho se puede hacer.
Aquí ofrecemos un poster, como recurso para reflexionar con los padres en las reuniones iniciales, para colgar en una pared del aula y trabajarlo con los chicos y -también- para revisar nuestra propia manera de utilizar las redes.
Para descargar el poster en archivo .pdf en alta resolución (formato A3), utilizar el siguiente link: