¿Qué ha dado los mejores resultados a la hora de prevenir el acoso escolar?
1. Concentrarse en el entorno escolar
Para reducir el acoso en los colegios es fundamental lograr una atmósfera general que no acepte el acoso. El clima del colegio debe propiciar la ayuda y la solidaridad, la aceptación de la diferencia, la resolución pacífica de conflictos, el intercambio, la empatía, la escucha activa.
Debe quedar muy claro que acosar “no está bueno”
2. Evaluar el acoso escolar
Es útil realizar sondeos anónimos entre alumnos, personal y padres a fin de tener un diagnóstico claro de la situación, sin caer en alarmismos ni subestimaciones.
3. Contar con el apoyo de todo el personal y de los padres para prevenir el acoso
La prevención es responsabilidad de toda la comunidad escolar.
4. Crear un grupo coordinador
Que sea representativo de todo el colegio; directivos, docentes, padre, alumnos, personal no docente, orientadores, profesionales de la escuela. Se deben reunir periódicamente para evaluar los procedimientos de sondeo, los emergentes de las asambleas, planificar acciones, revisar reglamento, recibir feedback, garantizar que los esfuerzos se mantengan a largo plazo.
5. Formar al personal del colegio en prevención del acoso escolar
Todos deben estar formados y capacitados para actuar en caso de detectar signos de acoso. Deben conocer la naturaleza del acoso, las consecuencias, cómo reaccionar y cómo trabajar para prevenirlo.
6. Diseñar y hacer cumplir normas relacionadas al acoso escolar
Que dejen bien en claro cómo se espera que se comporten los alumnos en relación al acoso escolar. Redactar normas claras y sencillas llamando a las cosas por su nombre.
7. Aumentar la supervisión de los adultos en los lugares donde tiene lugar el acoso
Encontrar formas creativas de supervisar esos espacios, proponer actividades para el tiempo libre, organizar a alumnos mayores (alumno guía).
8. Dedicar tiempo en clase para la prevención del acoso escolar
Se puede abordar desde todas las materias y también de forma separada.
9. Intervenir en forma consistente y firme ante situaciones de acoso
Todo el personal de la escuela debe poder intervenir para frenar el acoso. El personal designado se ocupará del seguimiento de los menores acosados y de los menores acosadores. La familia debe ser incluida siempre que sea posible.
10. Proseguir estos esfuerzos a lo largo del tiempo
La prevención del bullying debe quedar entretejida dentro de la estructura del día a día del colegio. No tiene fecha límite.
Estrategias de actuación erróneas
Políticas de tolerancia cero
“A la tercera quedás expulsado”: Amenazar con suspender o expulsar a los menores que acosan puede tener como consecuencia desalentar a los menores y a los adultos a poner en conocimiento los casos de acoso. Dado que muchos chicos están implicados en casos de acoso, quedaría fuera del colegio la mayoría del alumnado. Es importante ofrecer modelos positivos a los chicos con los cuales se beneficien, la suspensión temporal o parcial puede ser necesaria en un pequeño número de casos para garantizar la seguridad; pero no son medidas recomendables como estrategia de prevención.
Tratamientos grupales para los acosadores
Pueden hacer que el acoso empeore. Juntar a los acosadores en grupo los refuerza, les da ideas, los potencia. Es mejor exponerlos a la nfluencia de compañeros prosociales que les transmitan que el acoso es inaceptable.
Resolución de conflictos/mediación entre acosador-acosado
El acoso escolar es una forma de maltrato, no es un conflicto. La mediación puede perjudicar adicionalmente al menor hostigado. Puede ser muy doloroso ponerlo delante de su hostigador para que medie con él. El mensaje no debe ser “los dos tienen parte de razón y en parte están equivocados así que tenemos que buscar la manera de resolver el conflicto”. El mensaje debe ser “nadie merece que lo acosen, así que vamos a buscar la manera de terminar con esto”.
Soluciones rápidas
Una asamblea, una charla en la formación de la mañana con todos los alumnos… a veces los docentes buscan resolver un problema puntual de manera rápida y fragmentada. Esto no resuelve el problema del acoso y muchas veces lo incrementa.
SE PUEDE AYUDAR CON PEÍICULAS QUE LA TRAMA SEA LA TERRIBLE CONSECUENCIA DEL ACOSADO